sábado, 8 de febrero de 2014
MINERAL DEL CHICO
Parque nacional El Chico
Parque Nacional El Chico | |
---|---|
(Parque nacional) | |
Vistas desde el mirador de la Peña del Cuervo | |
Situación | |
País | México |
División | Estado de Hidalgo |
Coordenadas | 20°12′26″N 98°43′52″O / 20.20722, -98.73111Coordenadas: 20°12′26″N 98°43′52″O / 20.20722, -98.73111 (mapa) |
Datos generales | |
Administración | Secretaría de Medio Ambiente |
Grado de protección | Parque Nacional |
Fecha de creación | 6 de julio de 1982 |
Legislación | Decreto 06-06-1982 |
Superficie | 2.739 ha |
Sitio web | El Chico |
Desde esa fecha se ha buscado la protección de sus hermosos y antiguos bosques de coníferas de la tala y la deforestación que han padecido otras zonas boscosas del país, incluso por tal motivo que llegó a amenazarle, hubo un decreto en el año de 1915 para cumplir tal fin y otro más por Acuerdo Presidencial el 13 de septiembre de 1922, mediante decreto que declaró que al terreno llamado Monte Vedado (en ese entonces) se le catalogara como reserva forestal de la nación.
Este parque es uno de los mejores cuidados y más hermosos de la república, y abarca dentro de su extensión un ecosistema variado y propio de la región. Grandes bosques de coníferas entre cuyas especies hay algunas que son originarias del país, así como varias especies de animales de las cuales muchas son endémicas de la región, y numerosas formaciones rocosas de siluetas caprichosas, incluyendo también pequeños valles, lagunas y ríos de aguas cristalinas. Es muy visitado ya que cuenta con instalaciones donde se pueden practicar deportes como la escalada, senderismo, campismo (por mencionar algunos) o simplemente la contemplación de sus bellos paisajes.
Dentro de este parque se ubica la pequeña pero hermosa población minera que se conoce como Mineral del Chico, de donde se sacaba el metal precioso que era enviado a la ciudad de Pachuca. Actualmente sus minas ya no se trabajan, pero se pueden observar los boquetes de éstas las cuales se ubican en el fondo de una barranca.
Creado mediante un decreto oficial emitido el 6 de julio de 1982 por el que se declara parque nacional con el nombre de El Chico, el área con una superficie de 2,739-02-63 ha, localizadas en la Sierra de Pachuca, Hgo; y se expropia en favor del Gobierno Federal una superficie de 329-60-20 ha de propiedad particular.[2]
Aspectos físicos
Ubicación[editar · editar código]
Desde la Ciudad de México, se toma la carretera México - Pachuca; en esta última ciudad se toma la carretera número 105 que va de Pachuca a Tampico, aquí hay una desviación que lleva a la ruta del denominado Corredor de Montaña y de la cual se toma la desviación al Chico.Orografía[editar · editar código]
La zona de montaña en la que se ubica el parque forma parte de la denominada Sierra de Pachuca, de origen volcánico y la cual limita la parte Norte del Valle de México; esta sierra a su vez forma parte del sistema montañoso que se conoce como el Eje Neovolcánico, donde la Sierra Madre Oriental se une con éste.En cuanto a la altitud que presentan las elevaciones existentes del lugar, se sabe que van desde los 2,300 msnm a los 3,090 msnm, Por lo cual se pueden encontrar empinadas pendientes y cañadas así como pequeños valles de los cuales algunos son zonas de pastizales.
La mayoría de estas elevaciones se conforman por peñas rocosas de origen volcánico que son erosionadas por el clima, entre las más conocidas del lugar destacan las llamadas Las Ventanas que son las que tienen la mayor altura del parque con 3,090 msnm, y Las Monjas, La Peña del Cuervo (desde donde se puede observar una gran vista del parque en un mirador levantado en el lugar), La Peña del Sumate, La Muela, Los Enamorados y La Fortaleza, por hacer mención de algunas.
Hidrografía[editar · editar código]
Por ser zona de montaña es aquí donde varios manantiales y el agua de la precipitación pluvial originan algunos de los ríos que son afluentes de otros, siendo el de mayor caudal y que atraviesa la mayor parte del parque el denominado Río el Milagro, que forma algunas caídas de agua de belleza peculiar. La cuenca hidrológica de la que forma parte es la del Río Pánuco.Algunos de los aroyos forman algunas de las presas del lugar, siendo la más famosa y mayor de todas la presa de El Cedral, en la cual se practica la pesca deportiva.
Flora y Fauna
Este bosque presenta uno de los mejores ecosistemas preservados en la zona que corresponde a la parte Norte del Valle de México. Tanto la vegetación como la fauna que hay en el lugar es diversa, albergando algunas especies endémicas y otras que no son muy abundantes o predominan en el país, siendo éste último caso en los árboles del género Cupressus que no es tan común en los bosques mexicanos, motivo por lo cual es importante el estudio de la flora y fauna del lugar.[3]Flora
Las especies de árboles que conforman los bosques de este parque nacional son representadas por algunas de las siguientes:Del género de los pinos pertenece la especie conocida como Pinus teocote y Pinus rudis; del género Abies abunda principalmente la especie Abies religiosa; al género de Quercus pertenecen las especies Quercus laurina, Quercus affinis y Quercus rugosa Quercus glandulosa y Quercus mexicana. De Cupressus, del cual ya se habló de su importancia en el parque, se encuentra principalmente la especie Cupressus lindleyi, seguida, aunque en menor presencia, el Cupressus benthamii.
En la zona de pastizales, que no es muy abundante, se puede apreciar en la zona de los bosques de Abies, y en espacios reducidos. Se llega a observar la especie de Juniperus monticola que forma grupos de matorrales a las orillas de la zona de matorral o en el bosque la citado.
Fauna
Al igual que otras zonas que forman parte del denominado Eje Neovolcánico, en el parque nacional se pueden encontrar espcies propias de la región de las cuales algunas han sido catalogadas como especies amenazadas o en peligro de extinción.Se tienen registradas un total de 42 especies existentes en el parque, de las cuales 17 han sido categorizadas a protección especial (De acuerdo a la norma mexicana NOM-59-SEMARNAT-2001).
Actividades recreativas
Cuenta con un Centro de visitantes y Oficinas del Parque, donde se prestan los servicios de Información Turística, Cafetería, Área Audiovisual, Sanitarios, Regaderas, Área de Exposiciones, Primeros Auxilios y Vigilancia de igual forma tres casetas de vigilancia situadas en los principales accesos al Parque, una torre para detección y vigilancia contra incendios forestales.En cuanto servicios para los visitantes al parque cuenta con cinco principales construcciones que son: el Centro de Visitantes, Albergue Alpino “Miguel Hidalgo”, un paradero de casas rodantes trailer park , el Mirador “Peña del Cuervo” y dos campamentos de bajo impacto Dos Aguas y Los Conejos. Existen dos campamentos ecoturísticos, donde se cuenta con los siguientes servicios:
Dos Aguas
- 5 cabañas con capacidad de 4 personas cada una
- 3 cabañas con capacidad de 5 personas cada una
- 6 plataformas para acampar con capacidad de 1 a 7 personas cada una
- Área de regaderas con agua tibia
- Sanitarios secos
- Área para comer
- Senderos para la práctica de excursionismo, caminata bicicleta de montaña, hacia los principales parajes y peñas del parque.
Conejos
- 6 cabañas con capacidad para 5 personas cada una
- 6 plataformas para acampar con capacidad de 1 a 7 personas cada una
- Sanitarios secos
- Área de regaderas con agua tibia
- Asadores
- Senderos para la practica de excursionismo, caminata y bicicleta de montaña, hacia los principales parajes y peñas del parque.
Otras Actividades
- Escalada en roca. En el Parque El Chico se encuentran más de 300 formaciones rocosas con alturas que van desde los 2,230 hasta los 3,100 m.s.n.m. con diversos grados de dificultad, ideales para la practica del alpinismo.
- Pesca deportiva. Hay lagunas y presas dentro del parque, se practica la pesca, sólo debe tener a la mano una caña, anzuelos y carnada para lograr que "pique" un sabroso ejemplar de trucha arcoíris o asalmonada, que le preparan a su gusto en los diversos establecimientos.
- Campamentos. Para la práctica de esta actividad el parque nacional cuenta con amplias y verdes praderas como son El Valle de los Enamorados, Llano Largo y Las Ventanas, entre otras.
- Ciclismo. Puedes recorrer el parque a través de sus senderos o brechas cortafuego, o bien, por pistas previamente trazadas por los asiduos ciclistas que han ubicado varios sitios de interés en su trayecto, así como una diversidad de escenarios y pisos, es decir, pueden desplazarse en brechas angostas, terracerías, campo traviesa o pavimento con muy poco tránsito vehicular.
Notas
- Ir a ↑ http://www.conanp.gob.mx/anp/el_chico/decreto/mineral_del_chico.pdf Decreto que establece como Bosque Nacional el terreno llamado Monte Vedado del Minreal del Chico, Distrito de Pachuca, del Estado de Hidalgo, en fomato PDF. Consultado el 17 de septiembre de 2008.
- Ir a ↑ http://www.conanp.gob.mx/transparencia/doc/juridico/decretos/PN/74-2003/El-Chico-06jul82.pdf Decreto de la creación del Parque Nacional El Chico, en formato PDF. Consultado el 13 de septiembre de 2008.
- Ir a ↑ http://www.planeta.com/ecotravel/mexico/parques/hidalgo.html En la sección de aspectos biológicos del Parque Nacional El Chico, en la web de planeta.com. Consultado el 17 de septiembre de 2008.
Enlaces externos
viernes, 7 de febrero de 2014
tula hgo
Tula de Allende es un pueblo que inspira a la paz, a la tranquilidad, pero que te lleva a un pasado casi increíble. Sus ancestrales suelos fueron testigos de batallas y de glorias, pues fueron sede de un gran poderío: el Tolteca.
Estado: Hidalgo
Coordenadas:
20º03'21"N 99º21'14"O
20º03'21"N 99º21'14"O
Altitud: 2020 msnm
Superficie:
km²
km²
Huso Horario: Tiempo del Centro UTC-6
Población: 103,919 habitantes (INEGI, 2010)
Clave Lada: 773
Tula fue fundada en el siglo X por el mismísimo hijo de Mixcóatl, Ce Acatl Topiltzin, un poderoso monarca quien supo cómo hacer florecer a su pueblo.
Hoy día, el nombre de Tula es invariablemente asociado al de la zona arqueológica homónima que resguarda y al de los Atlantes oGigantes de Tula; gigantes de piedra de 4,60 metros de altura que representan al dios Quetzalcóatl en su función de "Estrella de la Mañana".
Por su amable gente, energía espiritual, tradición milenaria y cercanía con la Ciudad de México, Tula de Allende es un lugar idóneo para pasar un tranquilo pero energetizante fin de semana.
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de México hay que tomar la Autopista a Querétaro, Número 57, después puedes optar entre dos opciones: Tomar la salida Tula-Jorobas, y tomar hacia Refinería en el kilómetro 60. Salir por Tepeji, en el kilómeto 68. Los autobuses de la Ciudad de México salen de la Central del Norte. Tip: Si viajas en auto, toma en cuenta que en el centro hay parquímetros. Los fines de semana no se cobra.
Distancias de Tula de Allende a otros ciudades de México
- Tula – Ciudad de México, D.F. 93 km.
- Tula – Pachuca, Hgo.: 88 km.
- Tula – Guadalajara, Jal.: 468 km.
- Tula - Monterrey, NL: 820 km.
- Tula - Oaxaca, Oax.: 531 km.
- Tula - Morelia, Mich.: 232 Km.
- Tula - Veracruz, Ver.: 469 km.
- Tula - San Luis Potosí, Slp.: 334 km.
Clima
El clima en Tula de Allende es templado y frío, con un promedio anual de 17.6°C.
La temporada de lluvias va de mayo a septiembre.
Durante finales de primavera y verano, el sol es intenso, el clima es caluroso y seco.
Qué llevar en la maleta?
Recuerda: aunque el clima esté fresco, andarás mucho tiempo en exterior, por lo que hay que utilizar filtro solar, y más aún si vas en verano. Es mejor si llevas gorra o sombrero, además de zapatos cómodos.
Atractivos Turísticos en Tula de Allende
En el centro del pueblo existen dos puntos que visitar y están juntos: la Parroquia y el ex Convento de San José. Esta construcción del siglo XVI cuenta con arquería, relieves y una planta de cruz latina. El claustro tiene dos niveles con arcada rebajada y pinturas al fresco.
Otra característica de Tula son sus murales. El "Tula Eterna" es obra de Juan Pablo Patiño Cornejo y se encuentra en el teatro al aire libre. El segundo mural que vale mucho la pena, es el bautizado “Jesús", mucho más modernista se localiza justo en el altar mayor de la Catedral de San José.
La Zona Arqueológica de Tula: Tula conoció su apogeo entre 900 y 1200 d. C. durante el periodo Posclásico Temprano.
Con una extensión de casi 16 kilómetros cuadrados, llegó a tener alrededor de 85,000 habitantes, de hecho, hacia el año 1000 era probablemente la ciudad más grande de Mesoamérica.
Los Atlantes, esos gigantes de piedra basáltica de una altura de 4.6 metros, son los que roban la atención de inmediato. Situados en la parte superior del Templo de Trahuizcalpantecutli, también conocido como El Señor de la Casa de Alba representan aQuetzalcóatl en su función de "Estrella de la Mañana" que como guerrero pelea en el inframundo para salir triunfante de nuevo, y vigilan desde siglos lo que conocemos ahora como la Zona Arqueológica de Tula.
Otro rincón que destaca es el Muro de Culebras o Coatepantli, en donde, tallados en la piedra, serpientes se alimentan de cuerpos humanos representando la resurrección de Quetzalcoatl. El Palacio Quemado es sede de una pieza única de arte tolteca: una banqueta en la que se representan a 13 personajes, grabados en piedra. Son los jefes toltecas, con su joyería característica. Uno de los descubrimientos a los que se llegó gracias al estudio de este objeto fue que la zona fue atacada e incendiada, ¿Cómo lo supieron? Porque hay claros restos de incendio deliberado.
En la cultura de la región también está presente Chac-Mool, la figura representante del humano y su fertilidad, y justo en el museo de sitio de Tula se encuentra una figura de este dios. Por supuesto existe una pirámide dedicada al sol, que es formado por cinco bloques separados por andadores.
Finalmente, se puede apreciar también un juego de pelota de grandes dimensiones.
Horario: de martes a domingo de 9:00 a 16:30 Hrs.
Museo Arqueológico Jorge R. Acosta: Justo a un costado se encuentra el lugar ideal para adentrarse en la cultura tolteca, pues encontrarás información sobre su organización social, política y religiosa. Aquí puedes contratar un servicio de visita guiada a las ruinas, que te brindará una experiencia más completa.
El Andador Turístico Quetzalcóatl Con apenas 5 años de vida, este corredor une el centro de la ciudad con la Zona Arqueológica por medio de un puente colgante. Así que puedes llegar fácilmente al sitio y disfrutar de la vista.
¡A comer! Un platillo muy peculiar y propio del estado es el guiso a base de gusanos de maguey, que ha llegado a igualar a un tradicional de Hidalgo: los escamoles o huevos de hormigas. También se acostumbran las gorditas de papa y frijol, los tamales de carne de res y de cerdo, los nopales con huevo, los frijoles con epazote y, por supuesto, los mixiotes de pollo o carnero.
Fiestas y festividades en Tula de Allende
21 de marzo: Festival Toltéquinox. Durante el período de equinoccio de primavera, se desarrolla el festival en el que se muestran importantes carteles artísticos y culturales, teniendo como marco el Teatro al Aire Libre de la Plaza de la Constitución, en el centro de la ciudad.
19 de marzo: Fiesta patronal de San José, con bailes, fuegos artificiales y música..
Semana Santa: cada año se celebra la pasión de Cristo en el atrio de la catedral.
15-16 de septiembre: Conmemoración del Día la Independencia.
2 de noviembre: Día de Muertos, las casas se llenan de altares con velas ofrendas y los cementerios, de flores.
12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe. La Catedral de San José recibe procesiones de todo el municipio y muchas veces de ahí salen a pie peregrinos para emprender el camino hacia la Basílica de la Ciudad de México.
tepehuacan de gro. hgo.
NOMENCLATURA
Denominación
Tepehuacán de Guerrero
Toponimia
Su nombre original fue “Tepetlahuacán” que en náhuatl significa “Lugar Montañoso”.
Glifo
HISTORIA
Reseña Histórica
Perteneciendo al señorío de Metztitlán de la Sierra Baja, llegó la conquista española, militar y espiritual; con dominación religiosa, elemento virtual de la colonización y conquista de los pueblos nativos indígenas.
En el año de 1553, llegaron al puerto de Tampico, llamado hoy así, los misioneros de la orden de San Agustín, encontrándose que los frailes franciscanos estaban evangelizando en los lugares más accesibles en el hoy Estado de Hidalgo, tales como la altiplanicie del actualmente Valle de Tulancingo y el Valle del Mezquital, los frailes Franciscanos que fueron poderosos agentes para la conquista no sólo militar, sino espiritual en la organización del gobierno colonial y del trabajo indígena, propagaron la fe, la cultura y la forma de vida española.
En esta circunstancia, los frailes Agustinos tuvieron que trasladar la conquista espiritual a los lugares más inaccesibles, las regiones montañosas, como lo es la Sierra Alta; entre éstos el Fraile Agustino Don Antonio Roa que evangelizaba en las poblaciones que a la fecha llevan los nombres de Zacualtipán, Molango, y Tlanchinol, construyéndose templos y conventos, al igual que el Fraile Agustino Don Juan de Estancio que inició la construcción del templo de Huejutla.
Tepehucán no fue la excepción, la orden de los evangelizantes Agustinos establecidos en Tlanchinol en su parroquia y después en su convento, iniciaron la conquista evangelizante, espiritual, militar y comercial con los nativos indígenas habitantes de lo que es hoy este Municipio.
Tepehuacán en 1527, fue encomienda de Don Bernardino Iñiguez, después del Rey y media encomienda después, a Don Antonio Ruiz Castañeda.
Tepehuacán también participo en la lucha por la Independencia, uniéndose sus pueblos a los Insurgentes; así el Español Don Pedro Antonio Madera persiguió al párroco cura bachiller Lucas Rosado con sus insurgentes, combatiendo realistas contra insurgentes en Tamala y Tepehuacán el 17 de julio de 1811.
Los insurgentes de Tepehuacán, escogieron el indulto Virreinal ante el Coronel Alejandro Alvarez de Guitan, enviando los realistas a Tepehuacán como párroco a Don Ignacio López Aguado.
Se inicia la lucha por la formación del Municipio en el gobierno del General Rafael Cravioto, lográndose por Decreto el 22 de septiembre de 1882.
Cronología de Hechos Históricos
Tepehuacán fue encomienda de Don Bernardino Iñiguez | |
El 17 de julio fue escenario de la batalla de insurgentes contra realistas. | |
Obtiene la categoría de municipio. | |
Se consigna Tepehuacán como ayuntamiento perteneciente al partido de Zacualtipán de la prefectura de Huejutla. | |
Se consigna Tepehuacán como municipalidad perteneciente al distrito de Molango. | |
Se erige en el distrito de Molango el municipio de Guerrero con los pueblos y rancherías nombrados, Tepehuacán, Chilijapa, San Simón, Teyahuala, Jilitla, Cuautalol, Chahuatitla, Zacualtipanito, Texcapa, Acatlajapa, Ayotempa, Tamala, Acuimantla, Acoxcatlán, Auiláxtec, Ahuehuehco, Acoyotla y Petlapixca teniendo por cabecera a Tepehuacán. | |
Tepehuacán se consigna como municipio libre, formando parte del distrito de Molango. |
Personajes Ilustres
Destacan como grandes figuras políticas de este Municipio, como:
MEDIO FÍSICO
Localización
Se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 900 mts., su localización geográfica es por el Norte, Latitud 21° 00’ 47’’ y por el Oeste, Longitud de 98° 50’ 39’’.
El Municipio, colinda al Norte con el Municipio de Lolotla; al Sur con los Municipios de Molango y Tlahuiltepa; al Oeste con el Municipio de Lolotla; al Este con el Municipio de Tlahuiltepa.
Extensión
El Municipio de Tepehuacán de Guerrero, ocupa una superficie de 426.60 km.2
Orografía
Comparando con otros cerros de la Sierra, los cerros del municipio son más bajos, ya que los cerros más altos del municipio de Tepehuacán de Guerrero sólo alcanzan a estar dentro de las costas máximas de los 1600 metros sobre el nivel del mar, Tepehuacán esta a una altura sobre el nivel del mar de 929 metros, pertenece esta zona a la sierra madre oriental a través de la cordillera de Teyehuapan y las montañas de Chilijapa y Miramar, de la cual el 90% de la superficie esta constituída por pendientes mayores al 15%.
Hidrografía
Los escurrimientos de agua de los Cerros de Santo Roa y La Campana, La barranca de Juárez y San Lorenzo Ixtacoyotla, de la laguna de Atezca, forman el nacimiento del río Claro o de Tamal, donde su caudal sigue una orientación del Suroeste al noroeste y, que en sus márgenes se han establecido hace siglos los asentamientos humanos del municipio de Tepehuacán de Guerrero.
Clima
El clima es templado en la mayor parte municipio, clima caliente en las cañadas del río Amajac, con clima frío en sus partes altas montañosas, predominando los vientos del norte a suroeste, siendo sus temporadas de lluvias de junio a julio, con sol de canícula en agosto y nuevamente lluvias en septiembre y parte de octubre, con neblina lluviosa, fríos en diciembre y enero.
Así mismo cuenta con una temperatura media anual de 24°C, con una precipitación pluvial de 2,120 milímetros por año.
Principales Ecosistemas
Flora
Se compone de la existencia de árboles de madera fina, entre ellas se encuentra cedro rojo y blanco así mismo bálsamo, chacas, xuchiate, es decir, bosques de todas clases de árboles sin explotación, utilizándose solamente para uso doméstico en construcción de casas y para obras, así como para el fuego doméstico en los fogones de cocina.
Se puede explotar el maguey, nopal, el ixcote en todo el municipio, porque se plantan nacen y reproducen en abundancia, lo que puede explotarse por sus fibras. El nopal se encuentra en sus clases de comida, los llamados tiernos sin espinas.
El chayote, se produce en cantidades que pueden ser comercializadas fuera del municipio.
Fauna
Mencionándose entre los crustáceos a la acamaya, el achoacal, el axil, el burrito y la tortuga de tierra, Entre otros animales mencionaremos el venado de cola blanca, gato montés, lince, mapache, y en los ríos y arroyos se puede pescar la trucha; respecto a los reptiles, se puede mencionar el coralillo, mahuaquite, metlapil, y venadillo, víboras inofensivas en tierra y en agua.
Clasificación y Uso del Suelo
El suelo pertenece a la etapa primaria y es de tipo arcilloso, capa abundante en humedad y muy fértil.
Su uso es principalmente agrícola, con el 45% del total, el 40% de agostadero y el 12 % forestal y el 3% de otros usos.
Por lo que respecta a la tenencia de la tierra, principalmente es aplicada a la pequeña propiedad con el 61.99% y el 31.01% ejidal.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua Indígena es del 43 %; con respecto a la población total. Las lenguas que más se practican son: Náhuatl y Otomí.
Evolución Demográfica
La población del municipio de Tepehuacán es de 25,880 habitantes, 13,271 hombres, 12,609 mujeres.
Religión
Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que práctica la religión católica es del 89% y el 11% practica otras como se muestra en el cuadro siguiente:
CATÓLICA | |
PROTESTANTES Y EVANGÉLICAS | |
HISTÓRICAS | |
PENTECOSTALES Y NEOPENTECOSTALES | |
OTRAS EVANGÉLICAS | |
BÍBLICAS NO EVANGÉLICAS | |
TESTIGOS DE JEHOVÁ | |
OTRAS RELIGIONES | |
SIN RELIGIÓN | |
NO ESPECIFICADO |
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
Este importante aspecto del desarrollo, ha recibido especial atención; en el municipio de Tepehuacán funcionan escuelas a nivel preescolar con 1,209 alumnos inscritos, primaria con 5,545 alumnos inscritos, secundaria con 1,354 alumnos inscritos y bachillerato con 174 alumnos de los cuales, hay un promedio de alumnos egresados a fin de curso de 3,250.
Salud
Cuenta con una unidad médica del ISSSTE, la cual comprende: médico general, residentes y pasantes; así mismo, con 5 unidades de asistencia social del IMSS solidaridad, atendidas cada una por un médico general y residentes. Cuenta también con 10 unidades de la SSAH cubiertas por los técnicos en atención primaria para la salud, considerados como personal paramédico.
Deporte
Las escuelas a nivel primaria, secundariay bachillerato, organizan torneos de basquetbol y futbol a nivel escolar denominándose torneo municipales e interestatales, disputándose un trofeo al primer lugar y segundo lugar para las escuelas ganadoras; así mismo, cabe mencionar que la juventud y personas mayores, cuentan con una liga de fútbol de 10 equipos, los cuales juegan los días domingos en las canchas del municipio.
Vivienda
La vivienda es de piso de tierra en su mayoría, con paredes de madera y con techo de zacate colorado, caña o tejamanil. Algunas otras ya cuentan con paredes de madera con lodo apisonado en las paredes y techado de lamina.
En un mínimo porcentaje cuentan con su casa de block y techado de lámina.
Servicios Básicos
Cuenta con los servicios de agua potable, drenaje, luz eléctrica, alcantarillado, pavimentación, alumbrado público, unidad deportiva, auditorio y panteón.
Vías de Comunicación
Por la vía terrestre en caminos de herradura, el municipio está comunicado con los municipios que lo delimitan: Molango, Lolotla, Tlanchinol, Tlahuiltepa, La Misión y Chapuluacán del Estado de Hidalgo y con el de Tamazunchale, S.L.P; así también el Municipio de Tepehuacán de Guerrero cuenta con: 12 kilómetros de carretera federal; 32 kilómetros de carretera estatal; y 5.9 kilómetros de camino rural.
Medios de Comunicación
Cuenta con servicio telefónico y correos; también recibe señal de radio, periódico y revistas en la cabecera municipal
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
En la agricultura del municipio, lo tradicional son los cultivos de maíz, frijol, chiles y cañas de azúcar, impulsándose últimamente el sembrado y cultivo de la naranja, en poblados y ejidos del municipio como: San Simón, Acuamantla y las escuelas de Tepehuacán.
Otro cultivo que era muy importante y extenso en el municipio, fue la explotación cafetalera, pero este cultivo agrícola se vino abajo por dos heladas que dañaron gravemente todos los plantíos.
Cuenta también en menor escala con la siembra del pipián y ajonjolí, utilizándose sólo para la extracción de semilla.
Los productos agrícolas antes mencionados son de producción casera, sólo los sobrantes son comercializados.
Ganadería
Se cría ganado bovino, raza cebú con mezcla de charolbraige, otros cruzado con el manso suizo;para ello se cuenta con dos cooperativas ganaderas ejidales ubicadas en san Simón y Acumantla, así mismo se encuentra trabajando en sociedad un potrero ejidal en Tamala.
En caprino y lanar, es mínima la existencia, no ha dado lugar a tomársele en cuenta, al igual que el ganado porcino, que en cada poblado, algunos vecinos tienen sus cerditos para engorda o matanza, para la venta y para la fiesta de todos los santos de noviembre.
Cabe mencionar, que se cuenta con una granja porcina que se localiza en Guadalupe Otongo, para surtir a la tienda de producción de consumo de la Cía. Autlán S.A.
Recientemente, ha tomado importancia la cría de avestruces en este municipio, de las cuales se puede comercializar desde el plumaje, la piel, la carne en canal, etc., actividad que ha redituado importantes ganancias.
Pesca
Las principales especies explotadas, se extraen del río y arroyos, existiendo el bagre, la trucha, mojarra, el boquín (pez muy espinoso), la sardinita o xotas; así mismo, pescándose en temporada de creciente del río, encontramos la hubina, el mequicuan. De los crustáceos se encuentra todo el tiempo la acamaya y cogoacal que significa (acamaya menor).
Industria y Comercio
Los días de comercio son: en Tepehuacán los domingos, en San Juan Ahuhueco, los jueves y en Otongo, los Sábados.
Se están iniciando días de comercio en otro poblados como San Miguel Ayotempa los martes, en Texcapa los miércoles en Acuamantla los viernes.
Turismo
A lo largo de todo el municipio, se pueden admirar lugares bellos. Si llega al municipio por la colonia habitacional de Guadalupe Otongo, en vía terrestre de la carretera federal que se origina como ramal en el lugar denominado Casetas, se observa en las profundidades de las barrancas hacia el este la parte baja de la misma colonia habitacional.
Desde la cima de este brazo montañoso, el paisano, el vecino, el visitante y turista, encuentra ante su vista la magnificencia de las montañas por las cuales transita, las cercanas y las que se ven allá en la ontananza.
Desde ahí, en la cima montañosa de los tres cerros Acoxcatlán, se admiran las montañas en la lejanía de Ixcuicuila, Loma Grande, Miramar el Zacapi de Cuazahual que tiene como un collar.
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa de 12 años y más del municipio asciende a 7307 de las cuales 14 se encuentran desocupadas y 7293 se encuentran ocupadas como se presenta en el siguiente cuadro:
TOTAL MUNICIPAL | ||
PRIMARIO | ||
SECUNDARIO | ||
TERCIARIO |
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
El monumento que se conserva en la cabecera municipal, es el de la iglesia católica construída en el año 1537 por los evangelizadores de la conquista, los frailes agustinos, utilizando material del lugar piedra arena del cerro y cal traída a espaldas desde el lugar llamado el devisadero y agua bendita en chijapa. Actualmente se conservan originales sus paredes y torre, el altar mayor, parte de las bardas construidas con almenas y torretas, que se han destruído en aras de la llamada civilización, conservándose parte de las viejas paredes del viejo curato. Junto a la parroquia en la torre, se encuentran las viejas campanas de las cuales una fue fundida para usarla en el edificio municipal, así también mencionamos: La parroquia de Santiago, construida a mediados del siglo XVI, cuenta con sacristía, casa cural, atrio, portada de arco de medio punto sobre pilastra con base y capitel de reminiscencias románticas.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
En diciembre se celebra su feria, en la cual se organizan bailes y cantos, además de adornar vistosamente las casas con papel cortado y arreglos florales.
Es tradición del municipio, la celebración de fiestas populares, en las cuales no puede faltar la música en sus distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas de viento como son: la banda de Tepehuacan, de Santa Cecilia y Zacualtipanito.
Gastronomía
Sus alimentos típicos son: el Platillo Huasteco con enchiladas, frijoles, cerdo en carnitas, zacahuil, pan, frutas, además del café de gran calidad.
Sus dulces tradicionales son: La palanqueta de azúcar y de piloncillo. Su bebida característica en la región es la caña y el jobo de dulce.
Sus trajes típicos constan: En el hombre, de calzón de manta cruzado y sombrero de palma, en la mujer, blusa bordada a mano, huaraches de cuero y falda de manta.
Música
Destacan dentro de este hámbito las bandas de viento: "Banda de Tepehuacán", "Santa Cecilia", y "Zacualtipanito".
miércoles, 5 de febrero de 2014
huasca
Hospedaje
Grandes haciendas, bellos hoteles, cabañas acogedoras y casas rurales para toda la familia. Si buscas aventura, disfrutar de la naturaleza o simplemente descansar, Huasca es el lugar ideal.
Circuito Barrancas en Chihuahua
Barranca de Urique
Profundidad 1879 metros
Se trata de la barranca mas
profunda de Chihuahua y de México. Se origina en la unión de las barrancas del
Cobre y Tararecua. Es la barranca mas conocida de la sierra gracias a que se le
observa desde la estación Divisadero del Ferrocarril Chihuahua al Pacifico Chepe,
aunque mucha gente la confunde con la Barranca el Cobre. Sus miradores mas
importantes se encuentran entre los pino a 2,400 msnm; destacan el Cerro del
Gallego, Mesa de Arturo y El Divisadero. En su fondo corre el río Urique que
desemboca en el Pacifico por el Estado de Sinaloa.
Su nombre se debe a la comunidad
de Urique, que se encuentra hacia los 500 mssnm en el fondo de la barranca, a
orillas del río, rodeada de una hermosa vegetación semitropical y caliente.
Para acceder a El Divisadero o
Posada Barrancas; se puede llegar por carretera desde Chihuahua, Chih. , en
aproximadamente 6 horas (304 kilometros). La forma más tradicional de llegar a
este hermoso lugar es vía el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, ya sea tomando
el tren en la ciudad de Chihuahua o en Los Mochis, Sin.
Otro de los miradores mas
espectaculares del las Barrancas del Cobre es el Cerro del Gallego, para
acceder a el; se debe decender del Ferrocarril Chepe en Estación Bahuichivo, y
hospedarse en la comunidad de Cerocahui localizado a 18 kilómetros de la
estación del tren. En Cerocahui encontrará todos los servicios turísticos que
requiera como hoteles, cabañas, restaurantes y paseos guiados que puede
contratar para visitar el Cerro del Gallego o bien descender hasta el poblado
del Urique asentado al fondo de la Barranca.
En los miradores no hay
restricciones de horario así que, sí es fanático de la fotografía podrá esperar
las mejores horas para conseguir excelentes impresiones del bellísimo paisaje.
El descenso a las barrancas suele durar dos días, sí le gusta el campismo es
una inmejorable oportunidad de disfrutar la naturaleza. Y para los que gustan
del turismo de aventura, está el río Urique, el cual se puede recorrer en
balsas, siempre y cuando sea un especialista en este deporte. También hay renta
de caballos.
Para los descensos al fondo de
las barrancas se requiere de buena condición física así como ropa adecuada a la
temporada. Para observar la barranca desde los miradores, cualquier temporada
es buena, aunque se recomienda especialmente los meses de verano y otoño, por
los coloridos propios de estas temporadas. Para descender la barranca se
recomienda el invierno o la primavera, pues en verano es muy caliente en el
fondo.
Barranca de Sinforosa
Profundidad 1830 metros
Se trata quizá de la barranca más
espectacular de la sierra y la segunda mas profunda. Precisamente por esto se
le conoce como “La reyna de las Barrancas”. Se accede desde la población de
Guachochi, a 18 kilómetros al sur, en donde se encuentra el mirador de Cumbres
de Sinforosa. En su fondo corre el río Verde que al unirse al Urique, forman el
río Fuerte desembocando en el Pacifico. En sus laderas, esta barranca tiene
importantes cascadas como la Rosalinda y San Ignacio (ambas de 100 metros),
además de otras maravillas. Su recorrido a pie es uno de los más importantes de
la región.
Una de las principales
actividades es el campismo, la caminata, etc., bajar al fondo de la barranca, y
durante este descenso admirar el hermoso paisaje. También es impresionante
observar la barranca desde los miradores, y para ello cualquier temporada es
buena. Además se puede visitar el poblado de Guachochi y realizar diversas
compras de artesanías, como violines de madera, cobijas de lana, obras de
palma, tambores, flechas, etc.
Barranca de Batopilas
Profundidad 1800 metros
Está barranca destaca por su
historia, la cual gira alrededor de la minería y su centro mas importante, el
hermoso pueblo de Batopilas que se encuentra a los 450 msnm, en el fondo de la
barranca.
Tiene visiones imponentes desde
su mirador de la Bufa. En su fondo corre el río de Batopilas, el que también
forma parte de la cuenca del Fuerte. En esta barranca se conservan algunas de
las comunidades rarámuri mas tradicionales. Se le accede por carretera desde Creel- Guachochi, en el poblado de
Samachique esta la desviación para llegar a Batopilas, el pavimento se termina
en Quirare y desde ahí se empieza a descender a la barranca por un tramo de
terraceria por alrededor de 3 horas.
Barranca de Candameña
Profundidad 1750 metros
La Barranca de Candameña es una
de las 7 barrancas que conforman el complejo denominado Barrancas del Cobre se
encuentra enclavada en el Parque Nacional Cascada de Basaseachi, a 276
kilómetros al oeste de la capital del Estado de Chihuahua, a cuatro horas por
la carretera 16 que llega a Ciudad Cuauhtemoc, La Junta , San Pedro, Tomochi y
Basaseachi.
Esta barranca combina
espectacularidad y belleza. Destaca porque tiene las dos cascadas mas altas de
Mexico: Piedra Volada (453 metros) y Baseaseachi (246 metros). Por lo cual se
le conoce como “La barranca de las Cascadas”. Además contiene la peña del
Gigante, que presenta la pared de piedra totalmente vertical mas alta de México
conocida hasta ahora, tiene 885 metros de altura. En su fondo corre el río
Mayo. Sus principales miradores son los de Baseaseachi, Huajumar, Piedra Volada
y El Gigante.
Esta barranca forma el Parque
Nacional “Cascada de Baseaseachi”, en donde se conserva una gran riqueza de
flora y fauna.
Barranca de Chínipas
Profundidad 1600 metros
Es quizás la menos conocida
debido a su lejanía. En su fondo corre el río del mismo nombre, afluente del
Fuerte. En el fondo de esta barranca se encuentra el pueblo misional de
Chínipas, el más antiguo de toda la Sierra y uno de los mejores conservados.
Barranca de Oteros
Profundidad 1520 metros
Entre los antiguos pueblos
mineros de Maguarichi y Uruachi se encuentra la barranca de Oteros, accesible
desde ambos pueblos por caminos de terracería. También se puede llegar vía El
Divisadero y San Rafael.
Entre otras maravillas que posee
esta barranca, sobresale la cascada de Rocoroybo con sus tres saltos.
Barranca del Cobre
Profundidad 1300 metros
Con este nombre se conoce de
manera genérica a todo el sistema de barrancas. Esto debido a que cuando se
abrió la estación ferrocarril Chihuahua al Pacifico se confundió a la Barranca
de Urique, que desde ahí se aprecia muy bien, con la del Cobre. Lo cierto es
que la Barranca del Cobre es poco conocida. Su acceso es por la comunidad de El
Tejabán, que se encuentra a 50 kilómetros de Creel, en la parte alta del rio
Urique.
La barranca de Urique se inicia
en el punto de unión entre la Barranca del Cobre y la de Tararecua. Es posible
ver parte inicial de esta barranca en el Kilómetro 58 de la carretera Creel-Guachochi.
Desde su nombre a unas viejas minas que hay en su fondo en las que explotaba el
cobre.
La Estrella de Puebla
"La Estrella de
Puebla", parte de un proyecto integral llamado “Parque lineal” que
representa una opción vanguardista para contribuir a fomentar el turismo,
fortalecer el tejido social, la convivencia familiar y el acercamiento a la
cultura; que incluye el Jardín del Arte que fue recientemente rehabilitado y
que actualmente cuenta con 2 restaurantes, 3 lagos artificiales, 2 pistas de
trote y un paso elevado de 800 metros.
No te pierdas esta maravilla que
recibió el Récord Guiness, que certifica que esta rueda de observación es la
más grande de Latinoamérica en su tipo por sus 80 metros de altura, con un peso
de 750 toneladas, además de que cuenta con 54 góndolas, la más avanzada
tecnología y los más completos estándares de seguridad.
Parque Nacional Cañón del Sumidero
Paredes formadas de caliza que
alcanzan altitudes de hasta 1,200 metros, vegetación exuberante, flora y fauna
silvestre, alto valor geológico, abundantes escurrimientos que las adornan y
que a la vez alimentan el Grijalva, uno de los ríos más caudalosos del país; son
algunos de los elementos que conforman uno de los paisajes más impresionantes
de México: el Cañón del Sumidero, decretado como Parque nacional desde 1980.
Impresionante falla geológica de
más de 30 millones de años, que reúne condiciones singulares por su variedad de
vegetación, lo que permite ser el hábitat y refugio de especies en inminente
peligro de extinción como el: Hocofaisan, mono araña y cocodrilo de río, así
como especies amenazadas como el: jaguarundi, ocelote, tepezcuintle, venado
cola blanca, oso hormiguero y Zopilote rey.
Aquí también podemos encontrar
algunas manifestaciones de la mano del hombre, entre ellas, sin duda, la que
más destaca es la presa hidroeléctrica de Chicoasen, una de las mayores obras
de la ingeniería hidráulica con las que cuenta el país, con un embalsede 32
kilómetros de largo y que abarca la totalidad del cañón.
El acceso al cañón lo podrá
realizar por vía terrestre, siguiendo primero la carretera a Tuxtla Gutiérrez y
luego la Calzada al sumidero, hasta llegar a los miradores del Cañón: La Ceiba,
La Coyota, El roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa, que desde las alturas muestran
una hermosa vista panorámica de su espectacular belleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)